Estaba yo paseando por Instagram el otro día y me llama la atención el texto de una mujer que elabora cosmética natural en su casa. Hasta ahí, nada raro, que cada uno venda y viva de lo que quiera. La mujer decía que desde que su ginecólogo le dijo:
Y las cremitas sin parabenos que le llegan al bebé y no es bueno.
Se dio cuenta de la importancia de las cremas sin “tóxicos”.
Aquí es donde veo el problema. Primero, el médico no sé dónde estudió medicina ni quien le dio el título. Segundo, tú haces caso al médico y lo divulgas a los cuatro vientos y a los miles de seguidores de Instagram que tienes. INCORRECTO.
Que tú hagas cremas en tu casa porque te entretiene y te gusta, vale. No sé cuánto sabrás de galénica, ni de formulación magistral, ni como de estéril será el lugar donde lo realizas, pero ese es otro tema. Lo que me parece peor que mal es que recurras a la “quimiofobia” para incentivar y darle más valor a tu proyecto. “Hago cosmética casera natural porque todas las cremas del mercado tienen tóxicos y no son seguras”. STOP. Por ahí no paso.
Las cremas que llegan al mercado son seguras. Se han testado y comprobado una y mil veces que no contienen ningún producto perjudicial para la piel. ¡Cómo va a sacar un laboratorio una crema que contenga ingredientes tóxicos! Sería como tirar piedras contra su propio tejado.
Sigo con mi historia, que no se queda ahí. Muy educadamente le pido a esta señora que comparta con todas sus seguidores estudios científicos que justifiquen que los parabenos son malos. Y se abrió la caja de pandora: ¡PAM! Sus fieles seguidoras, como ovejas de un rebaño, me empiezan a insultar. Todavía sigo esperando los datos científicos, en vez de eso solo obtuve improperios del estilo de: eres una envidiosa, solo quieres tu momento de gloria, eres una ignorante porque todo el mundo sabe que los parabenos son malos… Perlitas así tuve que leer cuando lo único que quiero es que la gente tome decisiones en base a estudios probados.
Con toda la información de la que disponemos, estamos más desinformados que nunca. Nos fiamos de cualquier “cuñado” que te vende la moto sin saber qué formación tiene ni cuáles son sus fuentes.Para que te rías un rato y para que flipes otro tanto, escucha atentamente. ¿Sabías que hay mucha gente que piensa que la tierra es plana? Te lo juro. En el 2018 todavía hay personas que justifican por activa y por pasiva la planicie del planeta tierra.
Vamos a desmantelar en un periquete los principios que tiene la gente que apela por lo natural, que no quiere química ni cosas tóxicas.
Te espero en los comentarios, me encantaría saber qué opinas sobre este tema tan controvertido.
Fuente:
It’s okay to have lead in your lipstick. The Beauty Brains.
Si aceptas el formulario, aceptas nuestra política de protección de datos.
Paloma Sastrón Toledo será responsable por tus datos y serán enviados a Mail Poet, quienes aseguran cuidar tus datos personales, no cederlos a nadie, y respetar todos tus derechos. Podrás darte de baja en cualquier momento y ejercer tus derechos de acceso, rectificación, oposición, portabilidad, olvido, cancelación o cualquier otro que poseas según se describe en la política de privacidad.
16 Comments
Ufff me lo dices o me lo cuentas?!? Jajaja gracias Paloma por el post, vivimos en una época en la que nos sacamos carreras de la noche a la mañana!!todos somos jueces, médicos, farmacéuticos o lo que toque, y el que lo es de verdad no estudia para actualizarse y dar una información contrastada sino para repetir “lo que se escucha”. Los unicos que parece que hacen bien su trabajo son los de marketing 🤣🤣 que tu post llegue lejos!!este y todos!😘
Gracias Mela! Tienes toda la razón, todo el mundo sabe de todo pero muy poquitos nos informamos! Lucharemos contra la cultura de la charlatanería y la ignorancia!
Bien Paloma!! Insultar utilizando informacion no contrastada no es el camino. Primero siempre los datos. Las opiniones, despues.
Exacto Carmen. Hay opiniones que están haciendo mucho daño! Gracias por comentar!
Paloma siento lo que has sufrido por esos insultos… com bien decís nos sacamos carreras que luego parece que todo el mundo ha estudiado! Y que los registros de seguridad que se pagan para que los productos se comercialicen parece que son mentira. Y tengo que decirte que me encantan tus stories en Instagram hablando de cosmética!! Espero tu próximo post!!
Muchas gracias Alba. Seguiremos investigando el porqué no se fían de la industria cuando sus productos tienen que pasar millones de controles para ver la luz!
Hablar sin saber, por desgracia a día de hoy,está a la orden del día….todos sabemos de todo, pero en realidad sólo sabemos el ” me ha dicho, he oído, el otro ha dicho” y sin conocimiento ni nada demostrable, intentamos tirar por tierra a personas que a parte de conocimientos y estudios, “hablan con pruebas en la mano”. Pero me encanta que esos insultos de expertas en dermocosmetica te hagan fuerte y escribas este post! Ánimo y un abrazo
He intentado sacar de lo malo, lo bueno. Gracias Gema por comentar!
Totalmente de acuerdo! Hartos ya de influencers que sin saber de nada “saben de todo”….. Qué triste!
Así es Esther. No contentos con opinar sin saber, arremeten contra uno de la forma más fea!
Muy interesante lo que cuentas! Aclaras muy bien ideas y conceptos de las que todo el mundo habla, a mi me vendieron hace poco en un comercio un producto de una marca de las “naturales sin químicos” y luego investigando un poco te das cuenta de que es más marketing que otra cosa… gracias x la información! Animo y suerte!
Gracias Ana! Hay que tener cuidado con todos los vendemotos que hay sueltos por ahí!
Supongo que depende del producto que uses, te puede salir bien o mal. Mi experiencia con la cosmética natural es bastante positiva la mayoría de veces. Un abrazo!!
Cada uno es libre de elegir. Gracias por comentar!
Entiendo tu punto de vista pero en mi caso, yo uso ambos productos, naturales y comerciales. lo hago más por un tema de ser amigable con el ambiente y no consumir tantos productos que vengan en envases de plástico cuando puedo comprar productos que tengan el mismo efecto en envases de vidrio.
Pero sí, la gente no se informa y solo repite lo que lee en internet. Buen post.
Hola Valeria, me parece genial que intentes consumir menos plástico, yo también lo hago! Debemos proteger el medio ambiente. Un saludo